¿Dónde termina el mundo?







La hija mayor de don Alejandro me paro al pasar;
-¿Dice mi madre si usted quiere tomar el té con nosotras.
Acepte con gusto. Nos sentamos en la galería del rancho de barro. Los pavos comenzaban a buscar lugar entre las matas para pasar la noche, mientras nosotros, te en mano, ya hablamos variado. Parecían interesadas en cuentos de tierras lejanas y recordé historias del Canaán, la India o ciertas costumbres nórdicas.
Atardecia. Las dos mujeres oían atentas y en algún momento la madre, me preguntó en un tono aletargado;
- y donde termina el mundo pues?
La mire detenidamente a los ojos.
- Creo que en ningún lugar.
La hija, alguna sonrisa de por medio, solo escuchaba, los pavos ya no estaban y el perro echado en su rincón, me miraba de reojo, con la justa desconfianza de saberme forastero. Terminamos el té. La oscuridad de la noche ya abrazaba las montañas. Agradeci, nos despedimos y busqué el camino abajo hasta casa de doña Simeona.














Me han dicho,
En estos valles
Rigen los evangelios
Dios observa
y
Castiga
También hay brujos que hacen el bien y el mal
y hay novelas en la tv que a según la señora S.
Mal influencian a los niños
Una pregunta rebota en mi cabeza;
¿Dónde termina el mundo?













Este proyecto fue llevado a cabo en cooperación con Building Comunities, ONG que brinda apoyo en zonas rurales de Guatemala. Todas las fotografías fueron tomadas en las comunidades de Nueva Esperanza y Xecajá, distritos de Huehuetenango y Totonicapán, durante el mes de noviembre de 2015.
Fotografía y textos - Martín Sobral
Coordinación y producción ejecutiva - Silke Mechlenburg